Un ilustrador de Bristol lucha contra el estigma del TDAH en entornos profesionales

  • WorldScope
  • |
  • 02 November 2024
Post image

Una ilustradora de Bristol, que sufrió mucho estrés antes de que le diagnosticaran TDAH, aboga por una mayor concienciación sobre este trastorno en los entornos profesionales. Ana Jaks, oriunda de Stokes Croft, recibió su diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad a los 27 años en 2020. Ahora participa en una campaña titulada Staring Back At Me, cuyo objetivo es reducir el estigma que rodea al TDAH, en particular en lo que respecta a las mujeres y las personas no binarias.

Al reflexionar sobre sus experiencias antes de su diagnóstico, Ana compartió que creía que era normal que las personas se sintieran tan abrumadas como ella solía sentirse. La iniciativa Staring Back at Me se centra en generar conciencia sobre los síntomas del TDAH y, al mismo tiempo, abordar los desafíos específicos que pueden enfrentar las mujeres en el lugar de trabajo. La campaña comenzó su primera fase en 2022, concentrándose en identificar los síntomas del TDAH, y recientemente lanzó una segunda fase que examina el impacto del TDAH en los entornos laborales.

Como parte de esta campaña, Ana creó ilustraciones para que aparecieran en los forros de las chaquetas de los trajes, simbolizando cómo el TDAH a menudo puede pasar desapercibido en los entornos profesionales. Estos diseños se exhibieron en una película promocional en la que aparecían dos embajadoras de la iniciativa. Jenny Mclaughlin, una de las embajadoras de la campaña, expresó su esperanza de que compartir historias personales empoderara a otras mujeres con TDAH para que aceptaran la visibilidad y reconocieran sus fortalezas únicas en el lugar de trabajo.

Antes de que se conociera más el TDAH, Ana se sintió obligada a ocultar su condición en el trabajo, lo que intensificó sus problemas. Señaló que esta conducta de enmascaramiento puede generar sentimientos de incompetencia y contribuir a problemas como la ansiedad y la depresión. A pesar del creciente reconocimiento de las complejidades del TDAH, la profesora Amanda Kirby de la Fundación para el TDAH señaló que un porcentaje significativo de mujeres siguen sin ser diagnosticadas.

El TDAH es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la manera en que las personas piensan, aprenden y se comportan. Los estudios indican que muchas mujeres son ignoradas durante los diagnósticos infantiles debido a que sus síntomas se presentan de manera diferente a los de los niños. Síntomas como la distracción y la desorganización son más comunes entre las niñas.

Ana se dio cuenta de que tenía síntomas durante sus años escolares, cuando tenía problemas de concentración y era impulsiva. Sus problemas la llevaron a abandonar los estudios de nivel avanzado debido a la ansiedad y la depresión antes de recibir finalmente su diagnóstico después de terminar la universidad.

Cuando a los 27 años se enteró de que tenía TDAH, Ana sintió una mezcla de alivio y arrepentimiento por no haber comprendido antes su condición. Desde entonces, ha descubierto que estrategias como priorizar el sueño y el ejercicio son beneficiosas para controlar su afección. En su vida profesional, sigue defendiéndose a sí misma y agradece las respuestas positivas de los clientes cuando habla de sus experiencias con el TDAH.

You May Also Like