
Verstappen toma la delantera en el Gran Premio de México
El Gran Premio de México retomó su curso normal en la séptima vuelta, tras la intervención del coche de seguridad que se salió de pista.
En el reciente Gran Premio de la Ciudad de México, la diferencia de puntos entre Max Verstappen y Lando Norris se redujo a 47, con Carlos Sainz de Ferrari como vencedor. A pesar de recibir dos penalizaciones de 10 segundos por incidentes en los que estuvo involucrado Norris, Verstappen logró asegurar un sexto puesto. Norris pasó la mayor parte de la carrera en tercer lugar, pero finalmente superó a Charles Leclerc para quedarse con el segundo puesto.
Surgieron preguntas sobre el largo proceso de actualización de las pautas para los pilotos, especialmente considerando las acciones de Verstappen durante la temporada 2021. Las pautas existentes surgieron de una solicitud de los pilotos para mejorar la forma en que se gestionan los incidentes en las carreras, con el objetivo de lograr una aplicación más consistente en lugar de apuntar a un piloto específico. Los cambios deben pasar por un proceso de aprobación exhaustivo dentro de la FIA, lo que significa que los borradores recién propuestos pueden no estar disponibles hasta el próximo Gran Premio de Qatar.
En la actualidad, las directrices no han sido ratificadas oficialmente por los pilotos, que expresaron su preferencia por centrarse en la aplicación de las mismas en lugar de en su redacción. Anteriormente, creían que las normas eran razonables pero que se aplicaban de forma inconsistente. La reciente revisión pone de relieve las preocupaciones actuales sobre las directrices y su aplicación, en particular después de que las tácticas defensivas de Verstappen contra Norris en Austin provocaran debates sobre enmiendas.
Cuando se les pregunta sobre los estándares de conducción en la Fórmula 1, muchos creen que están en su punto más alto, con numerosos pilotos excepcionales que compiten de manera justa dentro de los límites reglamentarios. Sin embargo, algunos pilotos constantemente superan los límites, como lo hicieron las leyendas del pasado Ayrton Senna y Michael Schumacher. El incidente en Austin en el que estuvo involucrado Verstappen ha provocado pedidos de una actualización de las pautas existentes, ya que los pilotos buscan claridad para el futuro.
Mercedes enfrenta desafíos debido a accidentes y posible inestabilidad a raíz de sus últimas actualizaciones. Los recientes incidentes de George Russell han suscitado inquietudes de que estos podrían estar relacionados con problemas de manejo del auto. El equipo ahora está operando cerca de su límite de costos, lo que complica las reparaciones y los reemplazos después de los accidentes.
En la Ciudad de México, la pole position se ubica en el lado izquierdo de la pista debido a su condición de trazada de carrera, que generalmente ofrece un mejor agarre a pesar de desembocar en una curva a la derecha. Esta elección estratégica nos recuerda a carreras históricas en las que las pole positions solían favorecer la trazada exterior para lograr una salida óptima.
Franco Colapinto ha llamado la atención tras su ascenso a Williams; sin embargo, su rendimiento en México no fue el mejor en comparación con el de su compañero de equipo Alex Albon. Con plazas limitadas disponibles para la próxima temporada en equipos como Sauber y Red Bull, el futuro de Colapinto sigue siendo incierto mientras compite con otros candidatos.
El buen rendimiento de Ferrari en las últimas carreras ha desatado especulaciones sobre su potencial para la próxima temporada. Si bien han mostrado una mejora significativa y han superado a Red Bull en el campeonato de constructores, las temporadas pasadas recuerdan a los aficionados que los buenos resultados no garantizan el éxito futuro, ya que los equipos evolucionan sus diseños en función de los resultados de este año.
El Gran Premio de México retomó su curso normal en la séptima vuelta, tras la intervención del coche de seguridad que se salió de pista.
Los planes arancelarios de Trump: una agenda para el primer día contra el tráfico de drogas y personas En una medida audaz para combatir el tráfico de drogas y personas, el presidente electo Donald Trump anunció planes para imponer aranceles significativos a México, Canadá y China inmediatamente después de su investidura el 20 de enero.