
Voluntarios e inmigrantes unidos para ayudar a Valencia en crisis
Palas para cavar, comida y agua: estas son las primeras necesidades de los afectados por las inundaciones en la zona de Valencia.
Palas para cavar en el barro, comida y agua son las principales necesidades de las comunidades afectadas por las inundaciones en la zona de Valencia. Miles de ciudadanos se están movilizando para prestar ayuda y, según informa La Vanguardia y otros diarios, están formando caravanas a pie para llegar a las zonas más devastadas. La dirección de estos grupos de voluntarios es hacia el interior de Valencia, en concreto hacia localidades como Sedaví, Alfafar, Paiporta, Picanya, Albal y Catarroja. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su agradecimiento en X, agradeciendo a funcionarios públicos y voluntarios su compromiso en un momento tan difícil.
Mientras tanto, el ejército está desplegando recursos para ayudar a las poblaciones afectadas. Sin embargo, el centro de coordinación de los servicios de emergencia ha emitido una advertencia importante: si bien agradece el apoyo de los voluntarios, se les ha pedido que no se desplacen a las zonas afectadas para evitar colapsaciones del tráfico que dificulten el acceso a la ayuda.
En Picanya, una de las localidades más dañadas por las inundaciones, decenas de inmigrantes empezaron a cocinar en las calles. Entre los escombros y los vehículos destruidos por el agua, han improvisado barbacoas y preparan platos típicos de diferentes culturas. La comida se prepara para la población local que lo perdió todo debido a la catástrofe. Estos migrantes también están desplazados; vivían en un hotel que estaba sumergido bajo el agua. Provienen de países como Afganistán, Siria, Georgia y Venezuela.
Llegaron a un acuerdo con el dueño del hotel para utilizar la comida de la despensa del comedor y cocinarla para quienes la necesiten. Ahora ofrecen comidas a todo aquel que pasa y el menú varía según las recetas de las diferentes culturas representadas. Un venezolano dijo a la prensa local que a la hora de ayudar a los demás ya no hay diferencias: “No tenemos luz ni agua pero estamos agradecidos de estar vivos y sólo queremos echar una mano”. Este gesto de solidaridad demuestra cómo la comunidad puede unirse en los momentos más difíciles.
Palas para cavar, comida y agua: estas son las primeras necesidades de los afectados por las inundaciones en la zona de Valencia.
Las recientes inundaciones que azotaron Valencia y sus alrededores han causado un trágico saldo de 158 víctimas. Las operaciones de búsqueda de personas desaparecidas continúan, pero por el momento no hay datos ciertos sobre el número de personas desaparecidas.