Una nueva huelga del transporte público se vislumbra en el horizonte, y esta vez serán principalmente los viajeros, pasajeros y turistas de la capital italiana quienes sufrirán las consecuencias. Las organizaciones sindicales Usb Lavoro Privato y Orsa han anunciado una interrupción de 24 horas del servicio de Atac para mañana lunes 28 de octubre. En esta parada participarán autobuses, trolebuses, metro, tranvías y el ferrocarril Termini-Centocelle.
Durante la huelga, los servicios solo estarán disponibles en determinadas franjas horarias: desde el inicio del servicio hasta las 8.29 horas y de 17.00 a 19.59 horas, según ha comunicado Atac. Los dos sindicatos declararon que “es hora de poner fin a las cargas de trabajo insostenibles; queremos mayor seguridad para el personal, políticas salariales justas y prestaciones adecuadas. Es esencial garantizar la salud del personal mediante intervenciones en el transporte público, en los entornos de trabajo y en túneles del metro”. Esta huelga representa sólo un anticipo de lo que sucederá el 8 de noviembre.
En esa fecha, los sindicatos Filt Cgil, Fit Cisl, Uiltrasporti, Faisa Cisal y Ugl Fna convocaron un paro nacional de 24 horas en el sector del transporte público local sin bandas de garantía. El objetivo es solicitar la renovación del contrato que expiró hace diez meses. Como preparación a esta movilización del 8 de noviembre, las propias organizaciones sindicales han programado una conferencia de prensa para el martes 29 de octubre en la que presentarán los motivos y métodos de la acción de protesta. Además, expresarán su preocupación por la actual maniobra económica.
Eugenio Staenziale, secretario nacional de Filt CGIL, declaró que “estamos muy preocupados por la ausencia total de un aumento del fondo nacional para el transporte público local” en las medidas previstas por la ley de finanzas. Destacó cómo “no destinar recursos adicionales en una fase tan delicada para la renovación del contrato demuestra la voluntad culpable del actual gobierno de no garantizar a los ciudadanos un servicio adecuado”.
Incluso las asociaciones profesionales del sector como Agens, Anav y Asstra consideran insuficiente la cifra de 120 millones de euros prevista en el presupuesto para el año 2025. Estas entidades afirman que “la dotación del Fondo Nacional de Transportes ha sufrido una disminución realista del”. unos 800 millones de euros al año debido a la elevada inflación de los últimos años", además de pérdidas en los ingresos derivados del tráfico de pasajeros. Por ello piden que durante la aprobación parlamentaria se haga un aumento significativo del presupuesto para el transporte público local para que sea estable en el tiempo.
Las frustraciones acumuladas entre los trabajadores del sector son palpables y resaltan la urgente necesidad de abordar estas cuestiones cruciales relacionadas con el transporte público en la capital italiana. La movilización de los sindicatos tiene como objetivo no sólo mejorar las condiciones laborales de los operadores sino también garantizar un servicio más eficiente y adecuado para todos los usuarios del transporte público de Roma.
La